Con una concepción integrativa de la odontología, consideramos los empastes de amalgama de mercurio tóxicos con el medio ambiente y los trabajadores de la clínica, y tóxicos con el paciente. Son los empastes más antiguos, de color oscuro, hechos de un material muy resistente, con buena durabilidad y poco estéticos. http://bit.ly/2oUWEQp
También la legislación camina en este sentido y el objetivo de la Unión Europea a largo plazo, es eliminar de forma progresiva la amalgama de mercurio dental en 2030. El primer paso será prohibir, a partir de julio de 2018, el uso de empastes de mercurio en los tratamientos de dientes de leche, menores de 15 años y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Y a partir de 2019 sólo podrá utilizarse esta sustancia en la amalgama dental si está encapsulado. Además, también se recoge la obligación para los dentistas de utilizar dispositivos que impidan que el uso de mercurio acabe contaminando el agua. http://bit.ly/2qfsk2V
No siempre hay que retirar las amalgamas y hemos de ser conscientes de que al retirarlos, podemos agravar la salud del paciente aumentando la cantidad de mercurio absorbida.
En Clínica dental Tiz-Tuz realizamos la retirada de amalgamas con un protocolo seguro basado en las directrices de la International Academy of Oral Medicine and Toxicology (IAOMT) https://iaomt.org/ que tiene 3 apartados:
SEGURIDAD DEL PACIENTE
– Utilizar un dique de separación que sella la boca del paciente y evita la deglución de saliva contaminada.
– Si es posible, se deben abrir las ventanas para reducir la contaminación de mercurio en el aire.
– Utilizar doble succionador de alto volumen. Una extremidad del aspirador de alto volumen debe ser situada cerca del diente (a menos de 1 cm. y medio) en todo momento para evacuar el vapor de esta área del paciente.
– Mantener las amalgamas frías. Toda la eliminación debe ser hecha bajo un spray de agua fría con cantidades copiosas de agua para minimizar la liberación de vapor de mercurio.
– Las fresas utilizadas serán nuevas para maximizar su eficacia, tabajando a baja temperatura en el menor tiempo posible…
– El paciente debe recibir una mezcla de carbón, clorella o adsorbente similar para enjuagar y tragar antes del procedimiento (a menos que el paciente decline o haya otras contraindicaciones que lo hagan clínicamente inapropiado). Puede ser desde unos días antes para preparar al organismo a la posible absorción de mercurio.
– Para proteger la piel y la vestimenta del paciente, se debe utilizar una barrera impermeable de cuerpo completo.
– En el proceso de reparación de la cavidad dental, emplear composites que no liberen BPA (Bisphenol A) ni otros disruptores endocrinos.
SEGURIDAD DEL PERSONAL
– El odontólogo y todo el personal dental deben usar una máscara de grado respiratorio debidamente sellada y clasificada para capturar mercurio.
– El dentista y todo el personal de odontología de la habitación deben usar protectores faciales y cubiertas para el cabello / la cabeza
– Los guantes de nitrilo sin látex deben ser utilizados por el dentista y todo el personal dental en la habitación.
– La IAOMT no recomienda la extracción de amalgama a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y no recomienda que el personal dental que está embarazada o amamantando realice trabajos de modificación o retirada de amalgamas.
– Quien no es alérgico al mercurio, tiene su función renal funcionando bien o medianamente bien (basta hacer la Prueba del Aclaramiento de Creatinina) y su salud global no está MUY deteriorada, no tienen por qué tener mayor problema con retiradas medianamente adecuadas o incluso sin protección (a no ser que se remuevan muchas amalgamas de cada vez y/o concurran otras circunstancias) http://bit.ly/2EFfOlU
SEGURIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
– Se debe instalar, utilizar y mantener un decantador de amalgama de forma adecuada para recoger los residuos de amalgama de mercurio, de modo que no se libere al desagüe de la clínica dental.
4 comentarios
José Peña · 15 diciembre, 2020 a las 5:42 am
Me gustaría saber dónde están ubicados en Puerto Rico. O que pueda constatar a algún dentista que conozca el protocolo en puerto Rico.
nieves · 15 diciembre, 2020 a las 10:43 am
Hola José,
Ante todo, muchas gracias por el interés. Estamos afincados únicamente en Vitoria-Gasteiz (País Vasco-España), y lamentablemente no podemos ofrecerte por el momento referencia alguna sobre clínica o especialista que apliquen este protocolo en Puerto Rico. No obstante, seguramente puedan facilitarte dicha información dirigiéndote al Colegio de Odontólogos de tu localidad.
Recibe un afectuoso saludo.
Yesenia Acosta · 5 marzo, 2021 a las 4:55 am
Hola que tal, me gustaría saber si tienen el dato si en México existen dentistas que conozcan el protocolo
nieves · 7 marzo, 2021 a las 9:47 pm
Hola Yesenia,
Muchas gracias por el interés. Estamos ubicados en Vitoria-Gasteiz (País Vasco-España), y lamentablemente no conocemos clínicas o especialistas que apliquen este protocolo en México. No obstante, con toda seguridad podrán facilitarte información dirigiéndote al Colegio de Odontólogos de tu localidad.
Recibe un afectuoso saludo.