El cáncer de cabeza y cuello es muy raro. Ocurre en uno de cada 100.000 personas y sus tasas han disminuido en occidente desde 1975. Los investigadores han atribuido este descenso a la disminución del consumo de tabaco y alcohol. Sin embargo se ha apreciado un pequeño aumento entre los cánceres de cabeza y cuello entre pacientes jóvenes. Precisamente entre los del tipo CARCINOMA ORAL DE CÉLULAS ESCAMOSAS, que son los que han mostrado asociación con el Virus del Papiloma Humano que causa cáncer de cuello de útero.
El Virus del Papiloma Humano (HPV) (1) está implicado en la práctica totalidad de los cánceres de cuello de útero y cada día se reconoce como responsable de algunos otros tumores.
Y ahora el actor Michael Douglas ha declarado que su cáncer de garganta pudo deberse a su adicción al sexo y a la práctica continuada de sexo oral
Curso Natural de la infección por HPV
El Virus del papiloma humano es tan común que ha podido encontrarse (2) en las bocas de entre el 4% al 87% de los recien nacidos. La mayoría de los HPV encontrados en niños pertenecen a los tipos 16 y 51 y en ocasiones son diferentes de los genotipos encontrados en los padres. De hecho, la concordancia de tipo HPV entre recien nacidos y sus madres es sólo del 57-69%, sin relación con el modo de parto (cesárea o parto vaginal), dejando a los investigadores sin una explicación exacta de cómo se transmite el virus. La prevalencia de HPV es bimodal en los niños: La más alta prevalencia se encuentra en bebés de menos de 1 año y en adolescentes de 13-20 años, no encontrándose casos de virus en niños de 7 a 12 años.
En varones que declaran no haber tenido relaciones con otros hombres (3), se encuentran HPV en región anal en el 25% de los casos. Una tercera parte de estos virus pertenecen a los tipos de alto riesgo.
Las infecciones por HPV son mucho más comunes que las enfermedades asociadas a dichos virus lo que sugiere que otros factores contribuyen al aclaramiento o la persistencia y progresión de la infección. Muchas cosas siguen siendo desconocidas acerca de esta infección incluyendo si la adquisición del virus en la infancia induce alguna forma de tolerancia inmunológica o si proporciona alguna protección.
El cáncer de cuello de útero es el primero que ha sido asociado al HPV y hoy se considera causa necesaria pero no suficiente para la aparición de cáncer cervical. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de mujeres infectadas desarrollan cáncer; la gran mayoría aclara la infección espontáneamente. La infección es casi siempre autolimitada y la media de duración es de 8-12 meses.
¿Es realmente peligroso el sexo oral?
Aunque la infección por HPV es considerada como de transmision sexual, los estudios sugieren que el modelo de transmisión es ambiguo; dichos estudios muestran que los genotipos de HPV que se encuentran en las infecciones orales y genitales de ambos miembros de una pareja difieren, de forma que los tipos que afectan a un miembro se correlacionan débilmente con los tipos que infectan al otro. La prevalencia de infección oral por virus del HPV alto riesgo fluctua entre el 15-27%. La infección oral y genital está solo pobremente correlacionada entre sujetos y es altamente discordante entre las parejas. 2 de cada 3 personas practican sexo oral de forma regular,en cualquiera de sus variantes. Sin embargo los hábitos sexuales no están asociados con la infección oral y genital por HPV. De igual forma, no se estableció una asociación entre la infección oral por HPV en un esposo con el resultado de la infección genital del otro esposo; ni la infección por HPV detectada en el líquido seminal tuvo ninguna asociación con la infección oral en su esposa. Ambos miembros de una pareja muestran distintas de aclaramiento de la infección. Los investigadores de este estudio concluyeron que:
“El sexo oral no se asocia a infección oral por HPV pero la infección oral persistente en una persona incrementa por diez la persistencia de la infección oral en su pareja”
La persistencia, más que la infección, contribuye a la correlación del HPV dentro de la pareja
El número de parejas sexuales a lo largo de la vida, de parejas de sexo oral y una historia de sexo oral-anal pueden diferenciar entre cáncer HPV positivo y cáncer HPV negativo. Es interesante conocer que el riesgo de cáncer de cuello de útero se define no sólo por el número de parejas sino también pòr el número de parejas sexuales que haya tenido el varón.
Conclusiones:
1 – Los cánceres de cabeza y cuello, que incluyen un amplio rango de sitios anatómicos como boca, lengua, faringe, amigdalas, …, han descendido desde 1975.
2 – Un subgrupo de tumores HPV positivos ha aumentado entre pacientes jóvenes, lo que ha desatado la especulación sobre los comportamientos sexuales.
3 – Dichos comportamientos son los que refleja la siguiente tabla (60% de parejas practican sexo oral y 25% de las mujeres de entre 18 y 39 años reciben sexo anal. Y el 4% de los hombres de la misma edad)
4 – El ciclo natural del HPV, su aclaramiento y desaparición a lo largo de la vida, así como la falta de correlación entre infección oral y genital dentro de un individuo o dentro de una pareja, sugiere que algo más que el virus entra en juego a la hora de desarrollar un cáncer.
5 – Algunos de estos factores tienen que ver con el número de parejas sexuales que uno ha tenido o su pareja ha tenido. Otros factores tienen que ver con el estado del sistema inmune (Infección por HIV, terapia para transplantes, …), el consumo de alcohol y tabaco o la higiene bucal.
6 – El preservativo masculino no proteje totalmente de la infección por el HPV. El uso del preservativo femenino para proporcionar sexo oral a una mujer es anecdótico.
Bibliografía
1 – Journal of Sexual Medicine. Sara E. et Cols 2012;9:2224-2232
2 – Human papillomavirus prevalence and types in newborns and parents: Concordance and modes of transmission. Smith EM, Ritchie JM, et Cols .Sex Transm Dis 2004;31:57–62.
3 – Anal HPV in Heterosexual Men. Alan Nyitray. JID 2008:197 (15 June)
2 comentarios
osteopata barcelona · 16 agosto, 2013 a las 2:43 pm
Genial, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea fácil. El aspecto total de tu web es bien pensado, al igual que el material contenido!
Saludos
Anand · 27 octubre, 2013 a las 3:08 am
Genital herpes is gelnarely contracted from skin to skin contact with an infected area. For example, if someone has a genital herpes infection they can pass on the virus to another person by touching or making contact with the area, such as through vaginal, anal or oral sex, or by rubbing against the infection. Once infected with genital herpes, the virus remains inside the body in a latent (sleeping) state. Throughout a person’s life the virus can then become activated causing a genital herpes recurrence.During a primary genital herpes episode (the first outbreak) it is common to feel flu like symptoms, such as swollen glands, headache or fever. Aching or tingling’ sensations in the groin, thigh and buttocks muscles may also occur. Itching, pain and tingling sensations called the prodrome (or warning symptoms) typically occur 1 to 2 days before any sores appear. A genital herpes infection will gelnarely appear as a small, fluid-filled blister which goes through a cycle of phases. The blister will usually weep (ulcerate) and form a scab or crusting’ before healing and disappearing completely.