En la búsqueda de una salud plena, muchas veces olvidamos que nuestro cuerpo y mente están profundamente conectados. En la clínica Tiz-Tuz, abordamos la salud dental desde un enfoque integrativo porque creemos que detrás de cada síntoma físico hay una historia emocional que merece ser entendida.
Esta visión no es nueva, pero cada vez más profesionales del ámbito sanitario están explorando la importancia de tratar a las personas de manera holística. Una de ellas es Marisol Estrems, cirujana, homeópata y experta en medicina integrativa, que comparte su experiencia sobre cómo combinar ciencia y empatía en la atención médica.
A través de este artículo, exploraremos algunos de los principios fundamentales de la medicina integrativa y cómo pueden influir en la salud dental y general.
¿Qué es la medicina integrativa? 🧘🏻♀️
La medicina integrativa no es un rechazo a la medicina convencional, sino un enfoque que combina lo mejor de ambos mundos: los avances científicos y las terapias complementarias. Este modelo busca no solo tratar la enfermedad, sino también abordar las causas subyacentes, incluidas las emocionales, sociales y ambientales.
Un ejemplo práctico en la odontología integrativa es el manejo de la ansiedad dental. Muchos pacientes experimentan miedo o estrés antes de acudir al dentista, lo que puede derivar en problemas como el bruxismo, la tensión mandibular o incluso dolores de cabeza. Al combinar técnicas de relajación, como el mindfulness o la terapia neural, con los tratamientos convencionales, se logra una experiencia más completa y menos traumática para el paciente.
La relación entre el estrés y la salud bucodental 🧠🦷
El estrés es uno de los mayores enemigos de nuestra salud, y sus efectos no se limitan al ámbito psicológico. En la cavidad bucal, el estrés puede manifestarse de múltiples formas:
• Bruxismo: El rechinar de los dientes, especialmente por la noche, es una respuesta común al estrés acumulado. Esto puede causar desgaste dental, sensibilidad y dolor mandibular.
• Enfermedades periodontales: El sistema inmunológico se ve debilitado, facilitando el desarrollo de infecciones como la gingivitis o la periodontitis.
• Sequedad bucal: El estrés también puede reducir la producción de saliva, que es clave para proteger los dientes de las caries y las bacterias.
En nuestra clínica, tratamos a muchos pacientes con estos síntomas, y hemos comprobado que abordar la raíz emocional del problema mejora notablemente los resultados.
Casos que desafían los límites de la medicina tradicional
Marisol Estrems, cirujana integrativa, comparte en el podcast un caso especialmente revelador: el de una paciente con una infección grave que no respondía a los tratamientos convencionales. Tras integrar la homeopatía con las terapias tradicionales, la paciente mostró una recuperación sorprendente que dejó perplejo al equipo médico.
Esto no significa que las terapias alternativas sean una solución mágica, sino que tienen el potencial de complementar la medicina convencional. La clave está en personalizar cada tratamiento según las necesidades únicas de cada paciente.
En la odontología, también hemos observado cómo los enfoques integrativos benefician a pacientes con problemas complejos, como infecciones recurrentes o sensibilidad crónica, cuando abordamos tanto el aspecto físico como el emocional.
Cómo la empatía transforma la práctica médica
Uno de los pilares de la medicina integrativa es la empatía. En lugar de centrarse únicamente en los síntomas, se da prioridad a escuchar y comprender al paciente. Esto es especialmente relevante en el ámbito dental, donde muchos pacientes tienen miedos o traumas asociados.
Al dedicar tiempo a conocer las preocupaciones de cada persona y ofrecer un espacio seguro, fomentamos una relación de confianza que mejora la adherencia al tratamiento y reduce la ansiedad. Por ejemplo, antes de iniciar un procedimiento invasivo, recomendamos sesiones de relajación o visualización guiada para que el paciente se sienta más cómodo.
La importancia de cuidar nuestra salud intestinal
Otro aspecto fascinante que explora la medicina integrativa es la conexión entre la salud intestinal y el bienestar general. Estudios recientes han demostrado que un desequilibrio en el microbioma intestinal puede influir en problemas como el estrés, la ansiedad y la inflamación crónica, todos ellos relacionados con la salud bucodental.
Un intestino sano no solo mejora la digestión, sino que también fortalece el sistema inmunológico, lo que puede prevenir enfermedades como la periodontitis. En la clínica, promovemos una dieta equilibrada y la suplementación adecuada como parte del cuidado integral de nuestros pacientes.
La salud integrativa en la clínica Tiz-Tuz
En Tiz-Tuz, creemos que el futuro de la odontología no está solo en los avances tecnológicos, sino en un enfoque que reconozca la complejidad del ser humano. Aplicamos técnicas como:
• Terapia neural para aliviar dolores crónicos.
• Aromaterapia, ayudando a los pacientes a relajarse durante los procedimientos.
• Análisis emocional, explorando cómo las vivencias personales afectan la salud bucodental.
Estos enfoques no solo buscan resolver problemas, sino prevenirlos, promoviendo un equilibrio completo entre cuerpo y mente.
Conclusión: Ciencia y empatía, una combinación poderosa 🔬🤲🏻
La historia de Marisol Estrems, cirujana integrativa, nos recuerda que la medicina no se trata solo de tecnología o procedimientos, sino de personas. La integración de métodos complementarios con técnicas avanzadas puede ofrecer soluciones más humanas y efectivas.
Si este enfoque te ha inspirado, te invitamos a descubrir más en nuestro podcast, de la mano de Juan Manuel Marín, donde exploramos temas como este con profesionales apasionados por transformar la salud.
🎧 ¡Escúchalo ahora mismo!
👉🏼 Ver en YouTube
👉🏼 Escuchar en Spotify
En Tiz-Tuz, no solo cuidamos tu sonrisa, cuidamos de ti. 😊
0 comentarios